miércoles, 18 de julio de 2012

"El jilguero va volando" de Arturo Montesinos Malo

Debo: ¿Qué le pasa Cate?. Estos días he notado en su mirada algo así como... si hubiese encontrado un tesoro escondido.
Cate: Terminé de leer un libro que dan en la Empresa Eléctrica, de la Campaña Eugenio Espejo.
Debo: ¿Y?, si varios libros de esa campaña los hemos leído, pero ahora la veo diferente: ¿qué descubrió?
Cate: ¿Leyó ya "El jilguero va volando" ? Me gustó este libro, relata el enamoramientode Leandro y Herminia, dos jovencitos cuencanos en los años setenta, cómo se conocen, se enamoran, se casan y sufren las tonteras que les hace el suegro del chico. Pero a la final triunfa el amor por sobre todo y llegan a ser felices y a dejar tranquilos a los que les rodean, inclusive al suegro que se portó tan mal.
Debo: Y, entonces que descubrió?
Cate: Dale con lo mismo Debo, no se cansa.
Debo Es en serio, le noto en sus ojos, como que algo sabe y no quiere decir. ¡Dígame o grito!
Cate: No se nada, o mejor dicho me parece a mi que la base de todo no es el amor sino la comprensión y el conocer a las personas para aprender a amarlas y tener una plena seguridad en ellas.
Debo: Ahora si que no le entiendo.
Cate: El autor de este  libro de 174 páginas, cuenta que los dos chicos únicamente hablan personalmente por una vez, y dos más que Leandro la mira de lejos, y por un año hablan por teléfono cuatro o cinco horas diarias, a la misma hora siempre,  desnudan sus almas, cuentan sus gustos, relatan sus miedos, describen sus sueños en otras palabras se conocen totalmente. Y esto es suficiente para luchar contra viento y marea para llegar a ser felices porque se conocían profundamente y no se dejaron ganar por nada, ni mentiras, ni dolor, ni obstáculo alguno.
Debo: ¡Ahhh! Ya le entendí. Primero se conocen y luego viene el amor. Luego, el amor no es suficiente para luchar por algo que queremos.
Cate: ¿Entonces quiere decir que la Biblia está mal? Porque ahí dice que primero es el amor.
Debo: Esto es algo grande. ¿Qué opinan lectores qué es primero que amemos o que conozcamos a las personas totalmente para amarlas?   Al menos yo me quedé en medio de la nada. Ayúdenme a salir de esto.
¿se conocerán lo suficiente como para amarse?
                                     
                                                       

domingo, 15 de julio de 2012

"Diario de una quiteña" de Déborah Zamora


Debo: Les voy a transcribir un cuento mío.  Comenten.
14 de abril del 2...Mi abuela con sus historias. No es que este harta, pero creo que muchas de las que me cuenta no existen. Al menos eso espero.
Que me he portado mal es verdad, pero que podía hacer, el sábado a las siete de la noche nos fuimos con todo el grupo de amigos a ver las luces de la Alameda. Fue hermoso, valió la pena irse.Vinimos caminando por San Blas, y qué romántico las flores, los focos, el adoquinado del piso le da un aire, como de pueblo tranquilo a mi ciudad. Llegué a las once de la noche.No hice los deberes, estaba cansadísima, y eso, no entiende mi mamá, y le fue a contar a la abuela. Y otra vez, con sus historias, no sabe que ya estoy grandecita para creerle. Eso podía hacerlo cuando era pequeña, ahora ya no. No hubo ni cajas roncas, ni niños llorones entre los arbustos que nos hagan asustar. Todo estuvo plenísimo.
16 de abril del 2...Saqué cero en Matemáticas. Revisó el deber de la semana pasada, cómo iba yo a saber que iba a calificar hoy. Aun no le cuento a mi mami. La abuela se enteró porque encontró mi mochila, y yo sé que me rebuscó, a pesar de que dice que al tomarla del suelo se le cayó. De todas maneras miro sus ojos y me recuerdan sus historias. Conversé con Gabi, se burló porque dice que tengo ya trece años y no me he besado con nadie. No le conté que quiero hacerlo, pero aun no encuentro con quien. Lo bueno es que por el celu no se ven las caras, me puse rojísima y no supe por qué...
19 abril del 2...Pasé toda la mañana pensando en  el cuento del gallito de la Catedral, que anoche me contó Mamita Gladys. ¿Será verdad?. Si lo es, entonces ya me fregué, me he portado mal, y hasta he hablado malas palabras.
Es que esas tontas de las amigas de la Pame si se merecían lo que les dije.
De todas formas, me queda la duda de que si voy por la plaza de la independencia ese gallito me va a picotear. Ja ja  que crédula que soy. El domingo vamos a ir con papá a tomar los helados de la catedral.
21 de abril del 2... Qué loca, me compré un San Antonio chiquito, creo que mi abuelita se dio cuenta de lo que compré cuando pasé por la iglesia de San Francisco. Así diga a todos que eso no es para mí aún, si quiero tener enamorado, y ella me contó que él es el santo que da marido. Yo no quiero marido, solo quiero un chico guapo con quien besarme por primera vez.
Otra vez las brujas amigas de Pame, me obligaron a insultarles. Creo que me oyó la inspectora. Ya me fregué o me castiga mi mamá o me picotea el gallito de la Catedral por mal hablada. Espero que ninguna de las dos cosas me pase.
27 de abril del 2... Por qué me porté mal. Es verdad que mi papá a venido a los meses a visitarme, pero ya le dije que no me lleve a la plaza de la Independencia, él no me oyó, y bueno me bajé del trole, y de hecho como veníamos todos apretujados, no alcanzó a salir y se quedó. Juro que no me reí, pero su cara estaba chistosa atrás de la ventana del trole. Le expliqué que me daba miedo de que el gallo de la Catedral me picotee, por hablar malas palabras, bueno él no sabía por qué, pero no me podía arriesgar a que suceda. la culpa la tiene la abuela, por contarme tantas historias.
30 de abril del 2... La inspectora habló con mamá, le contó lo que había oído. Al llegar a la casa, no me salvaron las ánimas benditas que la abuela dice que salvan a los necesitados. Me quito el celu por una semana, y me prohibió la salida del viernes. Chau cine.
12 de mayo del 2... Sé que es culpa de mi mamá. San Antonio hizo su parte, en todas las reuniones de mis panas, han ido los chicos más guapos del cole, y como no he ido, obvio, que no me voy a besar con nadie. Al menos yo no le he de botar por la ventana a mi San Antonio chiquito. Creo que esta leyenda si sirve, las otras no.
18 de mayo del 2... No he escrito porque me he pasado sentada haciendo los deberes. Bueno, mejor dicho intentando hacerlo mientras la abuela cabecea junto a mí. Le quiero mucho a mi viejita linda y sus historias. Me la he pasado viendo y contando sus arrugas, hasta que se despierta y me hago la que escribo. Es que es aburrido hacer los deberes.
24 de mayo del 2... Nos fuimos al Panecillo, y mientras el Juan nos explicaba la batalla de Pichincha, yo puedo jurar que  vi un grano de maíz como oro, que estaba a la salida de la olla, todos se burlaron, pero yo sí vi. ¿Será que las historias de mi abue son verdad?
2 de junio del 2... Qué iras he asistido a todas las fiestas del colegio y nada. No hay ni siquiera un chico que se atreva a acercarse a mi. Quizás soy muy seria.
Todos me dicen que soy bonita, preciosa, guapa, hermosa, pero nadie quiere nada serio conmigo. O sea ese San Antonio no sirve. Me da vergüenza preguntarle a la abuela si es verdad.
17 de junio del 2... Tanto problema que hicieron y no me quedé en los supletorios.
No podemos irnos de vacaciones, a la abuela le operaron de las cataratas.
Pablo, vino con los primos y nos llevó al museo de la ciudad. Cuando intentamos entrar a la morgue no pudimos hacerlo, porque de pronto sentí que no podía respirar, como que alguien me impedía. Salimos corriendo y gritando, los guías nos llamaron la atención.
2 de septiembre del 2... Aun no me he besado, así que desde el curso lance al tarado ese del santito que me compré, aun con la esperanza muy profunda de que me venga trayendo el chico con quien me iba a besar por primera vez, me lo imaginaba  alto, guapo, con unos  ojos negros muy oscuros, su pelo castaño y lacio a lo Justin Bieber, con pantalones algo raídos, con piernas largas y una sonrisa que muestre sus blancos dientes, con un voz fuerte y varonil, como en la leyenda y que me diga " hola amor".
En su lugar vino la inspectora y con una voz poderosa y enojada me dijo: "¡ la vi!, ¡la vi!. No puede negarlo, de ésta no se escapa, este año si se queda al supletorio por conducta, podía haberme roto la cabeza con este muñeco que no sé de que material está hecho. Sé que lo hizo a propósito. ¿Por qué lo hace?
                                        

sábado, 14 de julio de 2012

Fragmento ¡Qué aburrido! de Déborah Zamora

Debo : Ahí va una parte de mi cuento. Así que opinen sobre lo que escribí.

"Estoy súper emocionada. Nos cambiamos de casa. Vamos a vivir en el Centro Histórico de Quito. A mis hermanos no les gustó, dicen que son casas antiguas, que hay fantasmas, muchas ratas y que la contaminación es alta. Yo sé que no es verdad porque lo escuché en la tele: <<el pico y placa>> hizo que disminuya el aire viciado, los fantasmas no existen y a las ratas se las puede dar veneno y listo.
Mi casa es grande, los cuartos son pequeños y los techos altísimos. Las nuevas ventanas son amplias, y me gustan porque mi mamá puso cantidad de macetas con geranios de todos los colores. Dicen que son las flores tradicionales de Quito. Me falta tiempo para investigar y conocer todos los rincones de este nuevo barrio. Quizás no me aburra pronto.Lo que me encanta es caminar por entre las casas que están reconstruyéndose.La de la esquina es la que más me gusta. El maestro José es buena gente conmigo, me permite pasearme por entre las piedras, la arena y en las tablas que están regadas por todo lado. Claro que me dijo que tenga cuidado porque era peligroso, pero a una niña de nueve años que le puede parecer peligroso.
Qué bueno que no hay escuela y me puedo pasar todo el día de lado a lado,como dice mi papá <<como alma en pena>>, pero él no sabe que estoy tratando de no aburrirme. Además es bueno porque ya son varios días que no veo ni la tele, ni el nintendo, ni la compu : así que debe estar feliz, porque ya no me ha molestado para que salga a jugar o que lea un poco.
Me levanto muy temprano; apenas tomo el desayuno y me voy a buscar algo bonito y especial entre los escombros de las casas que están arreglando. Me gusta la de la esquina, a la que llaman <<la casa de la calle del Mesón>>, tiene un patio pequeño en el medio. Me gusta sentarme sobre las piedras y mirar a todos lados. Ya los maestros me conocen y no me dicen nada.
Espero no aburrime. Aún faltan tres días para ir a la escuela, al menos allí converso con mis amigas.
Estoy, como siempre, sentada en la misma piedra, el tibio sol de la mañana me da en los ojos y no me deja ver claro. Qué lindo que es estar aquí. Espero que no me llamé mi  mamá  y me distraiga en este momento.
Abro los ojos y veo a un niño correr de cuarto en cuarto. Se ve algo raro, está vestido con una ropa extraña, oscura y hasta usa camisa. se le ve chistoso. Corro tras él, y al agarrarlo de la manga se regresa y me encuentro con los ojos más negros que he visto en mi vida. Son despiertos, vivos y tienen algo como si fuera la mirada de un viejo.
Pero, aún así, le pregunto:
-Hola, amigo, ¿qué hacer aquí? ¿ Eres hijo de algún maestro? ¿te dejó el maestro José entrar? .El díjo que era peligroso.
-Buenos días, niña. ¿Qué hace su mercé aquí?
-Qué raro que hablas. Yo te pregunté primero.
-Esta es mi casa. Mi papá la compró a Isabel Vinueza y Armendáriz por mil quinientos. Es nuestra. Mis hermanos: Juan Pablo y Manuela, están por ahí. Recién nos pasamos. Estoy feliz
- Yo también soy nueva en el barrio. Pero mi casa está arreglada y a la tuya le falta un montón. Va a quedar muy linda. Dile a tu mami qu ele ponga flores para que se alegre. ¿En qué grado estás?
-Voy a entrar al colegio; pero aún no sé cuándo. MI papá dice que ya habló con el padre Joseph del Rosario para que me recomiende en el colegio San Luis de los Jesuitas. Es difícil para un niño como yo, Los compañeros son malos y pegan. Pero yo quiero estudiar y llegar a ser alguien importante como mi papá.
- ¿Qué es tu papi?
-Trabaja en le hospital de la Misericordia, ayuda a curar a los enfermos.
.Pero, ¿ por qué vas a entrar a un colegio en donde te maltratan? Mejor entra al Montúfar o al Mejía. Mis hermanos estudiaron ahí, y no les ha pasado nada. Mi papá trabaja en computadoras, pero no le gusta que yo pase en la compu; dice que lea y que juegue; pero si supieras que es tan aburrido estudiar.
-A mi me gusta leer y estudiar. Los libros que papá me trae son muy interesantes y la mayoría sólo pueden ser leídos por los blancos
- Ja, ja, ja, ¿por qué les dices así? Suena chistoso.
- Yo no creo que somos diferentes, los blancos, negros, indios, mulatos todos somos iguales. Eso está escrito en los libros que leo. Y algún día escribiré sobre lo que pienso; hasta las personas de todo mi pueblo sepan que esa es la verdad y lo justo.

Debo: Qué les parece mi cuento. Adivinen de quién estoy hablando. Escríbanme.








Fragmento de "Un amor de sueño" de Caterina Zamora.

Otra vez aquí, sentada frente al mismo rótulo D.O.B.E:Tantos significados que pueden tener esas letras.Uno de ellos podría ser Deseos Ocultos De Besar Enemigos o Dudas O Besos Escondidos o Dame Otro Beso Ernesto, no, Ernesto no, mejor Esteban o quizás...
- Señorita Zapata, otra vez volando. Con ésta es la quinta vez en la semana que le mandan al DOBE.¿Qué vamos  hacer con usted? Madure, dese cuenta que tiene trece años, es toda una mujer. A su edad yo ya sabía que quería hacer con mi vida. Y usted. ¡Ay usted!... ya no sé que hacer. Aterice. Ya no esté con esos ojos idos. Atienda a clase. los profesores se quejan de que siempre está volando, cualquiera diría que tiene problemas en su casa, pero sus papás dicen que no, entonces, ¿qué pasa? ¿Por qué no permanece en tierra? Estamos apenas a tres semanas de finalizar el año, y usted sigue en las nubes. Señorita Zapata, ¡atienda!
-Disculpe, Licenciada. Le prometo que haré hasta lo imposible para que no vuelva a suceder. esta será la última vez que vuelva a su oficina. Ya no tendrá quejas de mi. Pero no le avise a mi mamá; ella me va hacer un problemón si le cuenta que doy problemas, por fa ¿si? No sea mala, y le prometo que me portaré bien y atenderé a clase, ¿si?
-Espero que sea la última.Antes de que se vaya, contésteme: ¿está enamorada?
-¿Yo? , licen. Eso ni siquiera se me pasa por la cabeza.
-¿Tiene algún problema? ¿Alguien le molesta? ¿No entiende alguna clase? ¿Qué le pasa?
-Nada licen, sólo que de pronto las ideas e imágenes  vienen a mi mente y me dejo llevar. Pero le prometo que no volverá a ocurrir.
-Espero mijita. Vaya a clase rápido, que tiene Historia y la profesora ya me ha dado muchas quejas de usted.
-Gracias, licen, nos vemos...digo ya no nos vemos.
Daniela sale del departamento de Orientación y empieza a bajar lentamente las gradas para ir a su curso. La mañana es tan tibia a esa hora. Observa con interés los rayitos matutinos entre las hojas e los árboles que rodean al edificio y mira el enorme ventanal que separa al DOBE con el departamento de Inglés y ... Parece como si las olas del mar...
<<¿Otra vez soñando? Luego que le prometí a la licencida que no iba a perderme en mis sueños. Voy a atender a clase, Voy a atender a clase, 1,2,3 voy a atender a clase...>>
Entra al curso y se da cuenta que todos la miran, pero no importa. Es la tercer vez en la mañana que le mandan al DOBE, y apenas son las diez de la mañana, pero piensa seriamente en cambiar.
- Srta. Zapata, tome asiento.Estamos hablando de los grandes hombres que han hecho historia en el Ecuador. Le anticipo que le estaré observando para que atienda. Dígame algún hombre importante que conozca.
-Mmm... Simón Bolívar.
-Bien.¿Sabe alguien qué hizo?. Dígame señor  Terán.
-Simón Bolívar fue el libertador de cinco naciones y formó la Gran Colombia.
-Bien, señor Terán. Si alguien del curso desea añadir algo más...Dígame, Srta. Zapata, ya que alzó la mano significa que está atenta a lo que decimos; bien por usted. ¿Qué pregunta tiene?
-Licenciada. ¿ Simón Bolívar estuvo enamorado?
-¿Se da cuenta de la pregunta que hace? De todas maneras, le contesto que: si. << Pero por favor, ubíquese; ¡los grandes hombres, están en este mundo para hacer grandes hazañas, cambios sustanciales en la sociedad, así que su pregunta está fuera de lugar.¿Quién nombra otro personaje importante? Señor Pérez, dígame.
-He escuchado mucho de Eugenio Espejo.
-Bien que lo nombra. Fue uno de los hombres más importantes del Ecuador...
... su patria era la Ciencia... anheló...vida imposible...
<<¡Otra vez volando!... prometí no hacerlo, debo atender>>
- ... al pasar por Riobamba...investigó...adversarios...María Chiriboga...mujer hermosa...impresionado... pudo hablar....defensa perfecta...
<<Pobre Eugenio Francisco Xavier de Santacruz y Espejo, tener un nombre tan largo, sólo para poder estudiar, después aguantar tantos desaires de sus compañero...>>

Cate: Queridos lectores díganme ¿les gustó?, falta transcribir lo demás, pero ¿Qué opinan? Cuéntenme. Como ustedes podrán darse cuenta habla sobre Eugenio Espejo. así que opinen de lo que yo escribí.

Debo y Cate

Cate: Vi la lista de libros que hemos leído, no se por cual decidirme.
Debo: ¿La lista del otro colegio?¿ La que se olvidó de llevar el día de la premiación?
Cate: ¿Qué pasa Debo? ¿ Despertó o mejor dicho madrugo con malgenio?
Debo: ¡Noooo!, me hizo acordar del otro colegio. Más lo que hicimos ese listón, y justo el día que era de presentar a usted se lo olvidó- Bueno como siempre.
Cate: Transcribamos los cuentos que hemos escrito, ¿qué le parece?
Debo Yap, ¿quién empieza? Y no me diga que es primero la que gana a pelear ja ja ja.
Cate: Empiece usted, es la primera gemela.
Debo: No. Usted  empiece.¿Cuál va  a transcribir?
Cate: Mmmm, no sé. ¿Cuál cree?. Ya sé. Ahí va. Así que opinen queridos lectores de lo que hemos escrito.

jueves, 12 de julio de 2012

"Cumandá" de Juan León Mera

Debo: Hablando de libros tristes, el más triste que he leído fue Cumandá, me llenó de impotencia, de tristeza hasta de ansiedad.
Cate: ¡Qué exagerada! A mi no me pareció taaaannn triste. Al menos yo me encanté con las descripciones de la selva que hace el autor. Acuérdese de cuando nos fuimos de vacaciones al Oriente y fue tan genial. Todos esos arbolotes enormes, la tierra mojada, el agua que corría por todos los lados. ¡Ayyy! como no quisiera escribir como el autor.
Debo: pero eso no le quita que fue una de las historias más tristes que he leído. Imagínese dos jóvenes tan guapos, que se aman y a la final descubren que son hermanos y lo peor de todo que ella se muere y de que forma!!!.
Cate: ¿Alguien ha leído Cumandá? ¿Qué opinan del libro? Las descripciones de los paisajes, ¿son o no son fantásticas y geniales, al punto de olvidarnos del tema central?
                                  

"Mi planta de Naranja Lima" de José Mauro Vasconcelos

Debo: Lo malo de dormir hasta las doce del día es que se sueña de todo. anoche o en la mañana soñé en la navidad en que me enteré que Papá Noel no existía, el dolor que sentí fue muy hondo.
Cate: Eso fue ya a los nueve años. Y acuérdese de lo que contestábamos  cuando en la escuela nos decían que los regalos nos daban nuestros papás: claro que nos dan ellos, pero porque Papá Noel les facilita.
Debo: No es sólo por los regalos, sino porque creo que desde ese momento nos  hacemos grandes y ya nos alejamos de lo que de niñas creíamos. Se acuerda de cuando hablábamos con los muñecos. Las voces que oíamos eran reales. Imagínese como José Mauro Vasconcelos nos cuenta en su libro, la vida de Zezé, y como el pequeñito adopta al arbolito de naranja lima del patio de su nueva casa y habla con él.
Cate:¡ Noooo!!!, no me haga recordar ese libro, usted es mala, ese libro me hizo llorar, que triste la vida de Zezé sabe que no lo terminé de leer, me dio tanta pena cuando el Portuga se muere arrollado por el tren y era el único que quería al niño. No me haga acordar de ese libro. Prefiero un libro de terror.
Debo: Ya se cambió de tema. Yo sólo quería mencionar lo que vamos creciendo y usted me habla de libros de terror.
Cate: Qué dicen amigos lectores, cuando leen algo que no les gusta, terminan de hacerlo o mejor cierran los ojos y esperan que su hermana gemela les cuente y les haga llorar. ¿Eso está bien?